Equipamiento

Arquitectura del Instituto Cardiológico Rosario

Arquitectura

El Instituto Cardiovascular de Rosario sigue sumado aparatología para optimizar la atención, ratificando su condición de centro de salud de referencia en la región combinando una amplia y funcional infraestructura con un equipamiento tecnológico de vanguardia y un staff de médicos especialistas de primer nivel.

  • Tomógrafo Multislice Phillips Brilliance ICT

    Avance significativo en diagnóstico cardiovascular no invasivo

    Su velocidad de adquisición de imágenes le permite realizar 128  cortes simultáneos del órgano en estudio, en sólo 0,27 segundos,  facilitando la captura de imágenes de las arterias coronarias en tiempo  real. A mayor velocidad de adquisición, se obtienen imágenes con menos  artefactos por movimiento y por lo tanto de mejor calidad.

    El único capaz de estudiar el corazón entre sístole y diástole.Especialmente indicado para el diagnóstico cardiológico: permite captar  imágenes en tiempo real de las arterias coronarias, aún en casos de arritmia, gracias a su capacidad de escanearla totalidad del corazón en un sólo giro.


    Estudios Cardiovasculares que se pueden realizar con el nuevo equipo:

    Angiotomografía:

    ⦁   Aorta torácica, abdominal, toracoabdominal y región iliacofemoral  (SindromesAorticosAgudos, evaluación previa y post-tratamiento  endovasculary/o quirúrgico).

    ⦁   Vasos del cuello extracraneanos.

    ⦁   Vasos intracraneanos.

    ⦁   Arteriografía no invasiva de miembros superiores e inferiores.

    ⦁   Exámenes previos y post-tratamiento (TAVI, endoprótesis de aorta, etc).

    Tomografía cardíaca:

    ⦁   Score de calcio (método de Agastston)

    Coronariografía no invasiva: 

    ⦁   Evaluación del árbol coronario en pacientes con baja a intermedia  probabilidad de enfermedad coronaria y/o con estudios funcionales  equívocos o no concluyentes o pacientes con múltiples factores de riesgo  cardiovasculares y antecedentes familiares positivos.

    ⦁   Evaluación y caracterización de placas aterosclerótica.

    ⦁   Evaluación de stent coronario y by-pass aortocoronario.

    ⦁   Evaluación funcional del ventrículo izquierdo. Fracción de eyección en reposo.

    ⦁   Detección de cardiopatías congénitas con dosis de radiación mínima.

    ⦁   Análisis de válvulas cardíacas. Planimetría de válvula aórtica (previo a TAVI).

    ⦁   Evaluación de venas pulmonares, previa y post ablación de fibrilación auricular (FA).

    ⦁   Patologías de pericardio.

    ⦁   Detección de masas cardíacas.

    ⦁   Estudio de la circulación pulmonar (Tromboembolismo pulmonar, Hipertensión arterial pulmonar, etc).

    Otros Estudios:

    ⦁   Tórax: Actualmente se considera el método Gold  Standard para el diagnóstico de tromboembolismopulmonar. Es también el  método elegido para el diagnóstico y la valoración de la  enfermedadintersticial difusa, el enfisema pulmonary la patología de la  pequeña vía aérea.

    ⦁   Cerebro: Con la tomografíamultislice 128 se  obtienen imágenes de todo el cerebro en escasos segundos.Las  reconstrucciones en diferentes planos permiten localizar la patología y  ubicarlabi y tridimensionalmente. En los estudios con contraste  endovenosose puede realizarla reconstrucción angiográfica de los vasos  del cuello (ateroesclerosis de las arterias carotidas y vertebrales) e  intracraneanos sin imágenes superpuestas, ya sean vasculares o  estructuras óseas (calota, silla turca) que se sustraen mediante el  software. Muy útiles para valoración de placas ateromatosas vulnerables  en los vasos del cuello.

    El Instituto Cardiovascular de Rosario, avanza así en su misión de  ofrecer a los pacientes más comodidad, seguridad y brindar a los  profesionales las herramientas más avanzadas para obtener diagnósticos  más concluyentes y mejores decisiones terapéuticas.

  • Resonador Magnético Philips Ingenia 1.5 Tesla

    Imagen relacionada

    Este nuevo equipamiento de última generación, permite una mejor calidad de imagen en el menor tiempo posible para una mejor atención de nuestros pacientes.

    Con esta adquisición, el servicio de Diagnóstico por Imágenes del Instituto se coloca nuevamente en la vanguardia tecnológica de la región.

    Philips Ingenia 1.5T es el primer equipo de resonancia magnética de banda ancha digital. Esta arquitectura revela todo el potencial de la digitalización, ya que suministra una señal de RM de alta pureza a fin de optimizar la relación señal-ruido, combinada con una productividad mejorada y facilidad de uso para aumentar la eficacia en el trabajo diario.

    Este equipo fue desarrollado para una amplia diversidad de pacientes de diferentes edades, peso y condiciones físicas. Ingenia 1.5T incluye funciones que velarán por la comodidad de sus pacientes:

    •El túnel de 70 cm ofrece más espacio y ayuda a reducir la ansiedad.

    • El software inteligente para reducir el número de repeticiones aumenta la coherencia y velocidad de los estudios.

    • El diseño digital de las bobinas reducen su peso, lo que disminuye las recolocaciones del paciente en muchos estudios.

    • El anillo de luz ambiental de la cara exterior del imán y la iluminación ajustable del interior del túnel mejoran la apertura del equipo.

    • El nivel de ruido percibido por el paciente se reduce en más de un 80%.

    Los estudios por RMI permiten una adecuada y precisa evaluación en forma estática y dinámica del corazón y grandes vasos tanto a nivel torácico como abdominal.

    Principales aplicaciones clínicas de la RMI Cardíaca:

     • Evaluación de viabilidad miocárdica

    • Estudio de miocardiopatías

    • Valvulopatías

    • Patologías del pericardio

    • Masas cardíacas

    • Cardiopatías congénitas

    • Patologías de Grandes Vasos


    Aplicaciones Específicas:

    - Evaluación morfológica y anatómica

    Secuencias con imágenes en cine (Sangre Blanca, Sangre Negra) que permiten evaluar las características anatómicas y morfológicas del corazón o de los vasos con un gran detalle y una fácil comprensión para el médico general.

     

    - Caracterización tisular

    Con este tipo de equipamiento es posible tipificar, resaltar y diagnosticar alteraciones de la pared miocárdica, por ejemplo, es posible evaluar segmentos miocárdicos con reemplazo adiposo (Displasia Arritmogénica del Ventrículo Derecho), con signos de inflamación aguda (eje. Miocarditis), depósitos de Hierro (Hemocromatosis), entre otras patologías.

     

     

    - Tagging cardíaco

    Codificación del miocardio con rejillas para estudios de movimiento regional de la pared.

    - Medición de flujo y estudios exhaustivo de las válvulas cardíacas (Sofware nuevo Q Flow)

    Mediciones cuantitativas no invasivas del flujo de sangre. Los resultados incluyen volumen de eyección sistólica, volúmenes de flujo anterógrado y retrógrado, flujo, integral velocidad tiempo, velocidad media, velocidad máxima, velocidad mínima, velocidad de pico y área del vaso.

     

    - Detección de infarto, Viabilidad miocárdica y Perfusión de Primer Paso

    Con la utilización de material de contraste, este estudio determina la perfusión miocárdica del primer paso y en forma tardía, haciendo posible la evaluación de obstrucción microvascular en pacientes con infarto agudo de miocardio y detección y caracterización de áreas de fibrosis, que se visualizan como segmentos hiperintensos (blancos) en RMI.

    La evaluación de viabilidad miocárdica en pacientes con miocardiopatía dilatada isquémico-necrótica y deterioro de la función sistólica del VI constituye un pilar fundamental en este subgrupo de pacientes para poder identificar aquellos pacientes que podrían beneficiarse con terapias de revascularización.

     

    - Angiografía y Arteriografías

    Cualquier territorio vascular puede ser estudiado por RMI con equipos de última generación y de manera no invasiva, con bobinas adecuadas para ello, permitiendo analizar con o sin contraste endovenoso un vaso tanto arterial como venoso. Además, es posible medir velocidad, dirección y volúmenes de los flujos vasculares estimando sus gradientes y el volumen por minuto.

    El Instituto Cardiovascular de Rosario, avanza así en su misión de ofrecer a los pacientes más comodidad, seguridad y brindar a los profesionales las herramientas más avanzadas para obtener diagnósticos más concluyentes y mejores decisiones terapéuticas.