
Diabetes: un programa para actuar a tiempo y reducir riesgos
La diabetes es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en el mundo y su incidencia continúa en aumento. Detectarla a tiempo y controlarla de forma adecuada es clave para evitar complicaciones a largo plazo.
En el Instituto Cardiovascular de Rosario (ICR) desarrollamos un Programa de Diabetes destinado a pacientes con diagnóstico confirmado, personas con prediabetes y aquellos con factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollarla.
El programa está dirigido a:
-
Pacientes con diabetes mellitus, tanto en etapas iniciales como con control glucémico inadecuado.
-
Personas con prediabetes, que requieren intervención precoz para prevenir la progresión de la enfermedad.
-
Pacientes con obesidad, hipertensión arterial y/o dislipemia, especialmente si presentan antecedentes familiares, glucemias alteradas o hábitos poco saludables.
-
Pacientes con complicaciones crónicas como retinopatía, nefropatía, neuropatía, enfermedad cardiovascular o esteatosis hepática.
¿Qué es la diabetes?
La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) en sangre se mantienen excesivamente altos.
En la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina; en la tipo 2, no la produce o no la utiliza correctamente, lo que eleva los niveles de glucosa en sangre. Esta condición aumenta el riesgo de contraer enfermedades cardíacas y de desarrollar otras afecciones como hipertensión, colesterol alto y triglicéridos elevados.
Prevención y cuidado
Es posible reducir estos riesgos controlando los niveles de azúcar en sangre y otras afecciones como el colesterol, siguiendo el tratamiento indicado por un profesional, incorporando hábitos saludables y manteniendo un plan de alimentación adecuado para la diabetes.
Enfoque profesional y multidisciplinario
El equipo de profesionales del ICR realiza una evaluación completa del riesgo cardiometabólico, combinando controles clínicos, estudios diagnósticos y seguimiento personalizado. El objetivo es iniciar tratamientos tempranos, prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida.
“La diabetes no es solo una enfermedad de control de azúcar; afecta múltiples órganos y requiere una visión global del paciente. En nuestro programa, trabajamos en coordinación con distintas especialidades para ofrecer la mejor atención posible”, destaca el Dr. Hernán Munuce / Mat. 11464
Además, el programa recibe pacientes derivados de otras áreas como clínica médica, cardiología, nefrología, nutrición y ginecología, asegurando un abordaje coordinado y eficaz.
Para más información o coordinar una consulta, podés comunicarte por WhatsApp al 341 420-3040.